‘En la frontera’ (1994), de Cormac McCarthy

En la fronteraProbablemente, junto con Haruki Murakami, Cormac Mc Carthy sea el escritor cuyo reconocimiento ha crecido más a nivel internacional en la última década. Pese a su dilatada carrera (su primera novela data de 1965), su producción ha sido muy espaciada en el tiempo y, antes del siglo XXI, su prestigio estaba circunscrito al ámbito de Estados Unidos, donde era un escritor de culto para reducidos círculos.

En los últimos 10 años su fama se ha extendido a nivel internacional cautivando a lectores de todo el mundo. Esta expansión se ha debido al éxito tanto literario como cinematográfico de dos de sus obras: ‘No es país para viejos’ (2005) y ‘La carretera’ (2006, Premio Pulitzer). Un caso curioso teniendo en cuenta que al autor es un misántropo que rehuye de entrevistas (ha dado dos en veinte años), firmas de libros y cualquier evento literario o social.

La novela que reseño es la segunda del ciclo llamado Trilogía de la frontera, que se completa con ‘Todos los hermosos caballos’ (1992) y ‘Ciudades de la llanura’ (1998). Mientras que estas dos si comparten personajes, ‘En la frontera’ es totalmente independiente y no tiene ninguna vinculación con el resto salvo por la ubicación de la historia. La trama se ambienta en los años de la Segunda Guerra Mundial, a caballo entre Nuevo México y México y el narrador nos relata los viajes a un lado y a otro de la frontera de los hermanos Billy y Boyd Parham. Es un western del siglo XX.

La obra es genuinamente McCarthy tanto en su estilo: seco, directo pero muy elaborado y tremendamente minucioso en la descripción de ambientes y situaciones, como en los elementos que componen la historia: personajes solitarios, el protagonismo de la naturaleza, la violencia, la lucha entre el mal y el bien, etc… En este aspecto es muy similar a otras novelas del autor. Si me gustaría destacar un aspecto que me gusta particularmente de su forma de escribir. La precisión y amplitud del lenguaje que utiliza muestran un dominio del idioma prodigioso y difícil de igualar.

Sin embargo, la obra no ha terminado de convecerme. El problema es que en ningún momento he llegado a interesarme por la historia que cuenta. La trama me parece anodina, en ocasiones poco convincente e inconexa. A esta sensación contribuye la endeblez de los protagonistas. Son absolutamente planos, sin matices y Cowboy silhouetteme resultan una copia uno de otro. Por un lado, están los hermanos protagonistas, tan misteriosos y silenciosos como si tuvieran algo que ocultar cuando no son más que unos adolescentes bastante  absurdos en su comportamiento. Por otro, están los diferentes adultos y ancianos que van encontrándose en su camino y que son auténticos filósofos de la vida con un discurso de un nivel intelectual tan elevado que realmente llega a aturdir. Muy poco creíble. Cuando en una novela se intenta que todos los personajes sean fascinantes se produce el efecto contrario. Al final todos acaban siendo reiterativos y banales. Precisamente la clave está en contraponer tipos muy diferentes para resaltar las virtudes y defectos de cada uno.

Todo redunda en una lectura poco entusiasta en la que siempre estás esperando que por fin pase algo interesante pero que, a medida que pasas páginas, te das cuentas que no va a ocurrir. En definitiva, esta novela está muy por debajo de cualquiera de las otras que he comentado en esta reseña y que sí son muy recomendables.

VALORACIÓN: 5/10

‘Bajo la piel’ (2000), de Michel Faber

Bajo la pielADVERTENCIA. Si vas a leer el libro no sigas adelante. Voy a contar cosas de la trama que pueden reducir el impacto de la lectura. Es imposible no hablar de la novela sin hacer referencia a aspectos cruciales, aunque intentaré no desvelar mucho. Mi recomendación es que leas el libro antes que a mí.

Hacía mucho tiempo que no topaba con un libro tan sorprendente e innovador tanto en el planteamiento como en su desarrollo. Es muy díficil encasillarlo en algún género determinado así que me he sacado de la manga uno que probablemente ya se le haya ocurrido a alguien: Ciencia Ficción Existencial. Voy a intentar explicarme.

Al comienzo nos encontramos con la protagonista, Isserley, una joven de aspecto algo extraño que deambula en su coche por las carreteras de Escocia recogiendo autoestopistas que reunan unas determinadas condiciones: varones de gran envergadura física. Al principio solo sabemos que aquellos que le cuadran acaban drogados o anestesiados por unas agujas que tiene escondidas en el asiento del copiloto. Hasta aquí parece una novela policíaca.

Lo que vamos descubriendo a medida que leemos es que en realidad Isserley es una alienígena que ha sido operada para parecer humana. Es una recolectora de hombres cuyo destino es ser cebados en una fábrica oculta bajo la apariencia de una granja, para despúes ser sacrificados y manufacturados como alimento para otro planeta. Isserley es empleada de una corporación especializada en productos alimenticios de carne humana. Evidentemente ya estamos hablando de ciencia ficción.

La vuelta de tuerca y lo que realmente eleva el nivel de la novela es el planteamiento narrativo. El foco de la obra no se sitúa sobre los hechos que se van sucediendo, esto es algo anecdótico. El verdadero núcleo del libro se centra en el desarrollo psicológico Bajo la piel peliculade Isserley que se enfrenta a dilemas internos como la renuncia a su físico para adecuarse al trabajo, su relación con otros compañeros, la finalidad de su vida, etc… Es decir, en algún momento llegamos a olvidar que se trata de una extraterrestre cazando humanos y pasa a ser simplemente un ser vivo con dudas existenciales. Quizás así escrito pueda sonar algo ridículo pero el mérito del autor es precisamente hacer que sea creíble. Que realmente entres en la historia. Hay incluso un guiño ecologista a través de la figura de uno de los alienígenas que es un activista en defensa de los humanos y contrario al trato cruel al que son sometidos para convertirlos en comida (es fácil trazar los paralelismos con nuestro mundo).

Creo que la obra merece la pena leerse simplemente por ser algo diferente. Una complicada combinación de géneros que funciona bien en conjunto. Teniendo en cuenta que es la primera novela de Faber le doy mucho mérito al resultado. El único pero es que al final la novela entra en un punto muerto que el autor resuelve de una manera apresurada y poco convincente.

En 2013 fue llevada al cine con Scarlet Johanson en el papel protagonista.

VALORACIÓN: 7/10

‘Blanco nocturno’ (2010), de Ricardo Piglia

No me gusta ser categórico en mis comentarios porque al fin y al cabo no son más que impresiones y opiniones muy personales sin ánimo ni de sentar cátedra ni de constituir verdades irrebatibles. Por una vez me voy a permitir una licencia. Piglia es uno de los mejores escritores contemporáneos en castellano.

Sus obras conjugan la inteligencia y maestría técnica y estilística con la capacidad para construir historias atrayentes, magistralmente narradas y que invitan a trascender la anécdota para reflexionar. Es decir, consigue dinamitar el eterno debate entre literatura de entretenimiento y la literatura de ideas uniendo ambas con un  saber hacer al alcance de muy pocos. Pese a que su primera obra vio la la luz en 1967, su producción narrativa no es muy extensa, con apenas cinco novelas y otras tantas colecciones de relatos. Aún así, es más que suficiente para pasar a engrosar los cánones literarios de aquí a la eternidad.

‘Blanco nocturno’ arranca como una novela policíaca ambientada en los primeros años setenta en un pueblo de la provincia de Buenos Aires. El veterano comisario Croce (¡fantástico personaje!) se enfrenta al caso de descubrir al asesino de Tony Durán, un estadounidense de origRicardo Pigliaen portorriqueño que recaló en la ciudad siguiendo a las hermanas gemelas Belladona con las que ha mantenido un complicado triángulo amoroso (bueno, más bien sexual). Durante la primera parte de la obra, la narración transcurre por los cauces de la investigación dirigida por Croce del personaje y las circunstancias del crimen. Es cuando aparece en escena la figura del periodista Emilio Renzi (ya presente en obras anteriores de Piglia), enviado a cubrir el tema por un periódico de la capital, cuando la historia cambia de punto de vista para embarcarnos en las indagaciones de Renzi. Estás pronto quitan el foco del crimen para centrarse en la maraña de las relaciones que rigen la vida de los miembros de la familia Belladona, en las que Tony Durán no ha sido más que una mosca atrapada en la telaraña.

Lo dicho. Una novela estupenda que fue galardonada con el Premio de la Crítica en España y el Premio Rómulo Gallegos.

VALORACIÓN: 8/10

‘Sábado por la noche y domingo por la mañana’ (1958), de Alan Sillitoe

Sabado_noche_domingo_mananaAlan Sillitoe es uno de los máximos exponentes del grupo bautizado como ‘Angry young men’. Bajo esta denominación se suele agrupar a una generación de escritores británicos que en los años 50 revolucionaron la literatura de las islas con obras de crítica social, protagonizadas por jovenes de clase baja, en la que atacaban con dureza, inteligencia y humor la sociedad de la época. El nombre viene del título de una de estas obras, ‘Don’t look back in anger’, de John Osborne, y los autores más relevantes de la corriente son Kingsley Amis, John Braine, Harold Pinter, Philip Larkin y el propio Sillitoe.

Esta novela supuso el fulgurante debut de Sillitoe y le encumbró a la fama y reconocimiento de la crítica, posteriormente refrendado con su siguiente libro, ‘La soledad del corredor de fondo’. Sin embargo, toda su obra posterior, muy extensa, nunca llegó a alcanzar ni de cerca la misma relevancia y su renombre literario sigue ligado a sus dos primeros trabajos.

La novela gira alrededor del personaje de Arthur Seaton, un Sábado por la nochejoven veinteañero que trabaja en una fábrica de bicicletas en Nottingham,  cuya máxima motivación en la vida es emborracharse los sábados por la noche y acostarse con el mayor número posible de chicas, si son casadas mejor. Con dinero en el bolsillo, viviendo con sus padres, con don de gentes y éxito entre las mujeres su hábitat natural de socialización se encuentra en el pub. La novela se abre con una memorable escena en un bar, un sábado cualquiera, con Arthur, borracho perdido, cayéndose por las escaleras y acabando la noche en la cama de su amante Brenda, mujer de uno de sus compañeros de trabajo.

La obra es por una parte una novela de iniciación en la que asistimos al proceso de maduración de Arthur pero, también, es una obra con una gran carga de  crítica hacia la sociedad de la época. El pensamiento casi anarquista de Arthur desdeña cualquier aspecto del status quo de su tiempo y es el fiel reflejo de un nuevo estrato social fruto de la posguerra mundial. Una clase obrera modesta pero con sus necesidades básicas cubiertas, que se desliza hacia la clase media y empieza a cuestionarse su entorno.

La novela fue llevada al cine en 1960 con Albert Finney en el papel de Arthur.

VALORACIÓN: 8/10